Actividades del sector energético que requieren Manifestación de Impacto Social
En México, todo proyecto energético debe garantizar no sólo su viabilidad técnica y ambiental, sino también su compatibilidad social. La Manifestación de Impacto Social (MIS, antes EVIS) es el instrumento mediante el cual la Secretaría de Energía (SENER) determina cómo un proyecto puede afectar —positiva o negativamente— a las comunidades dentro de su área de influencia, asegurando la sostenibilidad y la aceptación social de las inversiones.
De acuerdo con las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético (DOF, 2018), las actividades que requieren una Manifestación de Impacto Social se agrupan en dos grandes sectores: Hidrocarburos y Electricidad.
Sector Hidrocarburos
Las actividades relacionadas con la exploración, extracción, transformación y distribución de hidrocarburos conllevan impactos directos sobre las comunidades y los territorios.

Por ello, todas las siguientes requieren una Manifestación de Impacto Social previa a su autorización por la SENER:
- Exploración superficial marítima.
- Exploración superficial sísmica terrestre.
- Exploración y extracción de hidrocarburos en áreas de asignación o contractuales.
- Tratamiento y refinación de petróleo.
- Transporte de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.
- Almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.
- Distribución de gas natural y petrolíferos.
- Compresión, licuefacción, descompresión y regasificación de gas natural.
- Expendio al público de gas natural y petrolíferos.

Cada una de estas actividades implica procesos de interacción social, uso de suelo y ocupación territorial, por lo que el promovente debe identificar los impactos esperados, las medidas de mitigación y los mecanismos de gestión social apropiados para cada etapa del proyecto (preparación, construcción, operación y abandono).
La Manifestación de Impacto Social permite, además, anticipar riesgos no técnicos —como la conflictividad social, el rechazo comunitario o la pérdida de confianza— y transformarlos en oportunidades de colaboración con las comunidades locales.
Sector Electricidad
En el marco de la Ley del Sector Eléctrico (2025), las actividades vinculadas a la generación y transmisión de energía también requieren una Manifestación de Impacto Social debido a su potencial para modificar el entorno social, económico y ambiental de las zonas donde se desarrollan.

Las actividades comprendidas son:
- Generación de energía eléctrica.
- Servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica.
Esto incluye proyectos de centrales fotovoltaicas, eólicas, hidroeléctricas, geotérmicas y de cogeneración, así como líneas de transmisión y subestaciones eléctricas. En todos los casos, el promovente debe demostrar que su proyecto respeta los derechos humanos, la equidad de género y los principios de sostenibilidad.

Importancia de la Manifestación de Impacto Social
De acuerdo con la Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos, la Evaluación de Impacto Social no sólo identifica impactos negativos, sino que también maximiza los beneficios locales, promueve la licencia social para operar y fortalece la relación empresa-comunidad.

En este sentido, la Manifestación de Impacto Social:
- Garantiza la transparencia y legitimidad de los proyectos energéticos.
- Permite cumplir con los principios de justicia energética establecidos en la legislación mexicana.
- Reduce riesgos sociales y financieros derivados de conflictos o demoras en permisos.
- Genera información clave para diseñar Planes de Gestión Social efectivos y sostenibles.
La SENER, mediante su Dirección General de Impacto Social y Ocupación Superficial, revisa, emite recomendaciones y otorga la resolución correspondiente, verificando que cada proyecto cumpla con los criterios de sostenibilidad y respeto a los derechos humanos.
Cómo puede ayudarte Área de Influencia, Consultores

At Área de Influencia, Consultores, contamos con un equipo multidisciplinario especializado en Manifestaciones de Impacto Social, con experiencia en proyectos de energía renovable, hidrocarburos e infraestructura estratégica.
Acompañamos a nuestros clientes desde la definición del área de influencia, la elaboración de la línea base social, la identificación de actores y riesgos, hasta el diseño de medidas de gestión social y programas de inversión comunitaria que fortalecen la aceptación social y aseguran el cumplimiento normativo ante la SENER.
Nuestra metodología se alinea con las Normas de Desempeño de la IFC, los Principios de Ecuador y las Disposiciones Administrativas 2018, integrando criterios de derechos humanos, perspectiva de género y sostenibilidad.
Conclusion
Toda empresa que pretenda desarrollar actividades en los sectores hidrocarburos o electricidad debe comprender que la Manifestación de Impacto Social no es un requisito burocrático, sino una herramienta estratégica para asegurar la viabilidad social y operativa de su proyecto.
En un entorno regulatorio cada vez más riguroso y con comunidades mejor informadas, contar con un estudio sólido, participativo y alineado con los estándares nacionales e internacionales es esencial para construir confianza, minimizar riesgos y generar valor compartido.



